AUTOTRATAMIENTO
En reiki tocar implica posicionar las manos del operador reiki a una distancia relativa del cuerpo, ésta puede implicar unos centímetros como también sobreponerlas en el cuerpo (sobre la piel) o sobre la vestimenta. Esto dependerá del nivel de confianza e intuición alcanzado por el reikista.
Reiki puede causar en un inicio “crisis curativa”. Aplicado sobre el propio cuerpo puede generar cambios en el esquema energético que suelen traducirse en sintomatología física semajante a fiebre, náusea, malestar corporal o cambios en el estado de humor. Normalmente ésta crisis de curación tienen corta duración, con uno o dos días de cambios en el cuerpo físico y energético. Será oportuno que el practicante logre reconocer si sucede algún tipo de cambio. En otros casos, las crisis curativas pasan desapercibidas o con mucha menor intensidad. Si la crisis se presenta espontáneamente en el practicante, ésto indicará que reiki está asimilándose causando los efectos normalmente esperados a este nivel. La actitud del practicante debe ser de tranquilidad, comprensión y fundamentalmente esperanza en saber que ésto pasará y que luego se podrá retomar el aprendizaje de reiki. Finalmente, se dice que toda crisis curativa se traduce como pasaje de iniciación en reiki (rito de auto-purificación reiki).
El reikista debe familiarizarse y aplicarse diariamente tratamientos Reiki, que permitirán que la energía no se ausente o se concentre en exceso y que ésta se canalice apropiadamente al resto del cuerpo, por medio de los hilos energéticos (nadis o meridianos) invisibles presentes.
El autotratamiento permite armonizar la intregridad del ser esencial, cuerpo, mente y espíritu como uno sólo e indivisible (cada aspecto interactúa en un plano o dimensión diferente pero son esencialmente uno solo). Entiéndase armomización como centración o alineamiento de las energías individuales (ki), con las energís supremas (rei). En reiki la armonización individual es primordial antes de realizar cualquier tratamiento externo. Es indispensable que vivamos en armonía con nosotros mismos, sobre todo, si queremos ayudar a armonizar a los demás, ¿Cómo sanar si no estamos sanos? ¿Cómo armonizar si estamos desequilibrados?. No se puede dar lo que no se tiene.
12 posiciones básicas para autotratamiento:
No hay comentarios:
Publicar un comentario