“La Cruz es la base de todos los símbolos de orientación en los diferentes niveles de existencia del hombre, el cordón umbilical jamás cortado en relación al cosmos creador, el recuerdo de nuestro origen, de nuestra esencia espiritual, de nuestra filiación a Dios.”
“Se trata de la definición más clara y sencilla de la encarnación del espíritu en la forma, la cual da lugar a la consciencia, al “yo soy”, al Alma que sabe y ama, el punto de comunicación entre Cielo y Tierra, el eje de la Vida.”
Diana y Karolus
La Cruz es un símbolo universal, pertenece a todas las culturas y a todos los tiempos.“Se trata de la definición más clara y sencilla de la encarnación del espíritu en la forma, la cual da lugar a la consciencia, al “yo soy”, al Alma que sabe y ama, el punto de comunicación entre Cielo y Tierra, el eje de la Vida.”
Diana y Karolus
No se trata de un símbolo propiamente cristiano como muchos creen, pues en la cuna de nuestra civilización, en Grecia o en Mesopotamia también estaba presente. Asimismo, miles de años antes de la era cristiana, en la India, en Egipto, en China, en las culturas preincaicas de América, o en la Europa Neolítica y en el mundo Celta, siempre fue un símbolo principal.
Para comprender el significado de la Cruz, basta con representarla inscrita en un círculo. Sus cuatro ángulos miden 90º, así que, la suma de sus cuatro ángulos alcanza la totalidad que el círculo simboliza, 360º. Esta es la razón matemática de uno de los grandes enigmas de la historia: la cuadratura del círculo. En la simbólica China, se relaciona directamente los 4 lados del cuadrado o los cuatro brazos de la cruz con el centro de la misma, el punto de intersección de sus brazos, que coincide con el centro del círculo, la gran encrucijada, el misterio por resolver, la magia por hallar.
La Cruz es la base de todos los símbolos de orientación en los diferentes niveles de existencia del hombre, el cordón umbilical jamás cortado en relación al cosmos creador, el recuerdo de nuestro origen, de nuestra esencia espiritual, de nuestra filiación a Dios.
Se trata de la definición más clara y sencilla de la encarnación del espíritu en la forma, la cual da lugar a la consciencia, al “yo soy”, al Alma que sabe y ama, el punto de comunicación entre Cielo y Tierra, el eje de la Vida.
El Cristianismo ha enfatizado el simbolismo de la Cruz a través del episodio de la crucifixión vivida por Jesús. Tal crucifixión, a nivel simbólico, representa la tarea del hombre por desentrañar el mecanismo entre esos dos ejes, logrando -al final su evolución- encontrar el punto en el que se entrecruzan, y sintetizando ambas energías en una. La muerte simbólica en la cruz representa la muerte del hombre de a pie, de la personalidad llana, a merced del espíritu, que encuentra su sitio tomando tierra a través de ese punto central que equilibra fuerzas y sintetiza aprendizajes.
Es el andrógino primordial, la dualidad de la naturaleza y la unión de los contrarios hasta convertirse en complementarios… mientras el círculo gira y gira…
El célebre pintor Salvador Dalí usó muchísimo la cruz y el círculo en sus óleos. Como el genio que fue, casi nunca visiblemente para el espectador sino codificado en sus obras. Como ejemplo, su obra “Leda Atómica” parte de una cruz inserida en un círculo, de la que luego traza un pentáculo para situar los elementos del cuadro. Todo ello realizado siguiendo la proporción áurea.
Leda Atómica
También en obras como “El Cristo de San Juan”, “La Última Cena” o “Gala de las Esferas” se pueden apreciar juegos con cruces, círculos y esferas, tanto planas como en movimiento o 3 dimensiones. No cabe duda que Dalí conocía su significado pitagórico y matemático, así como su profundidad simbólica. En su vida personal, mostró pasión por la ciencia, la religión ocupó un lugar relevante en su educación (padre ateo, madre ultra católica, y él buscó su propio significado en los místicos del XVII), y Gala supuso para él una forma de entender las relaciones más allá de lo terrenal, pues la idealizó para convertirla en su musa. Con todo ello, el genio buscó los modos más elevados de plasmar lo que corría por su interior e intentó equilibrar ese juego de fuerzas entre intelecto e intuición, pasión y amor elevado.El Cristo de San Juan, juego entre cruces de dos y 3 dimensiones.
La Última Cena, configuración similar a la de Leda Atómica.
Galatea de las Esferas. Aparecen dos cruces en movimiento,
una cruz lineal que crea espacios y otra formada por esferas que conforma el objeto.
LAS DIFERENTES CRUCES:
La Cruz Latina o Crux Inmissa Capitata: La utilizada por el Cristianismo, cuyo brazo inferior es más largo que los demás. Sirve de base arquitectónica a las iglesias románicas y góticas. Simboliza tanto la Pasión y el suplicio sufrido como la Resurrección de Cristo, su victoria sobre la muerte.
La Cruz Griega o Cuadrata: De cuatro brazos iguales y rectos, sirve de planta arquitectónica a las iglesias bizantinas y siríacas. Representa el equilibrio de las fuerzas activas y pasivas de la vida, los principios de Sattwa y Tamas del Hinduísmo, los equinoccios y los solsticios de la astronomía, la consciencia sujeta al tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario